Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

  1. Ayuntamiento
  2. Gobierno
  3. Eladio Freijo Muñoz

Eladio Freijo Muñoz

Comienza el contenido principal


Concejal del PPConcejal del Partido Popular (PP)

 


Declaraciones de bienes y actividades

 

 

Información laboral

Desde muy joven ha compatibilizado sus tares formativas y profesionales con la práctica y la gestión deportivas, siendo promotor y máximo responsable de la organización de numerosos eventos deportivos, tanto a nivel local, como provincial, regional, nacional e, incluso, internacional, procurando siempre que la ciudad de Guadalajara fuera anfitriona de los mismos.

Destacó como gestor federativo cuando fue presidente de la Federación Alcarreña de Baloncesto y activo dinamizador del fútbol-sala provincial. Su notoriedad en el mundo del deporte comienza con el impulso de la celebración de las “50 horas del Deporte”, consiguiendo el récord nacional de duración de un evento deportivo en una misma ciudad, destacando el mismo por su prolongación y continuidad (50 horas ininterrumpidas de práctica deportiva), nutrida participación de deportistas, jueces y árbitros, así como por su carácter multidisciplinar y pluriespacial, utilizándose para su desarrollo numerosos espacios y lugares, tanto instalaciones deportivas cubiertas como al aire libre e, incluso, calles y plazas por distintos puntos de la ciudad.

A este gran acontecimiento le precedieron y siguieron otros muchos de éstas y otras características como las “24 horas de fútbol sala”, el Baloncesto en la calle, etc.

Información política

Tras poner en marcha todas estas exitosas actividades de forma “amateur”, fue nombrado Director Técnico de la Fundación Provincial de Deportes de la Diputación de Guadalajara en 1987.

Su principal responsabilidad en la Fundación fue poner en marcha el Polideportivo San José, al que pronto convierte en un espacio referente del deporte, no solo en la provincia Guadalajara, sino también a nivel nacional, en el que hacen deporte centenares de personas a diario de todas las edades, al tiempo que consigue que sea sede habitual del trabajo de formación de base y competición de las diferentes selecciones españolas de baloncesto, voleibol y balonmano, entre otras.

El San José, gracias a sus inquietudes y trabajo, también se convierte en anfitrión habitual de grandes eventos deportivos, como el Campeonato de Europa Junior de Baloncesto, la final de balonmano del mítico programa de TVE “Objetivo 92”, encuentros amistosos y competiciones internacionales de Gimnasia Deportiva y Gimnasia Rítmica, Campeonatos de Europa y de España de Pelota a Mano, así como la final de la Copa del Rey de este mismo deporte, etc. etc.

Igualmente, consigue promocionar e impulsar importantes actividades deportivas, inéditas hasta ese momento en la provincia, como el Campeonato Interpueblos de Natación, Guadalajoven, Miniguadalajoven o Naviguad. Su gran trabajo al frente del Polideportivo San José fue decisivo para que el prestigioso Centro de Estudios Deportivos “Brafa”, de Barcelona, le concediera a esta instalación, apenas tres años después de inaugurarse, el “Premio Nacional de Calidad Deportiva”, reconocimiento que también recibió poco después la Escuela Provincial de Vela, instalación deportiva que también contribuyó a poner en marcha desde su responsabilidad como Director Técnico de la Fundación Provincial de Deportes.

Paralelamente, colaboró de manera activa para traer a Guadalajara otros importantes eventos deportivos de carácter internacional como, por ejemplo, la Vuelta Ciclista a España.

Desde el año 2009 hasta la actualidad, es vicepresidente de la Real Federación Española de Voleibol, comenzando a estar integrado en la dirección ejecutiva de ésta en el año 2005 como miembro de su junta directiva.

En el año 2003, comenzó a formar parte de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Guadalajara como concejal, pasando a asumir las responsabilidades de Concejal delegado de Deportes desde 2007 hasta la fecha.

En este período pone en marcha y dinamiza uno de los espacios deportivos más grandes de Castilla la Mancha, como es el Palacio Multiusos, y atrae grandes eventos deportivos a la ciudad de Guadalajara como han sido numerosos campeonatos nacionales e internacionales de Balonmano, Kárate, Esgrima, Baile Deportivo, Bádminton, Gimnasia Rítmica, etc.

También ha impulsado como concejal la construcción de campos de fútbol anexos al “Pedro Escartín” y la realización de mejoras en este campo de titularidad municipal, la ejecución de importantes reformas en el complejo “Jerónimo de la Morena”, así como la ejecución del Centro Municipal de Pádel y Tenis (instalación popularmente conocida como “Ciudad de la Raqueta”) y del Centro Acuático, ya en avanzado estado de construcción junto al Pabellón Multiusos.

Es en el año 2014, durante su gestión como Concejal de Deportes, cuando la ciudad de Guadalajara consigue el Premio Nacional del Deporte, otorgado por el Consejo Superior de Deportes, que es uno de los reconocimientos deportivos más importantes a nivel nacional, por el que se premia a la entidad local española que más ha destacado durante el año por sus iniciativas para el fomento del deporte, promoción y organización de actividades, así como por su dotación de instalaciones deportivas.

2011 - 2015. Concejal Delegado de Deportes del Ayuntamiento de Guadalajara.

2015 - 2019. Concejal Delegado de Deportes del Ayuntamiento de Guadalajara

2019 - . Concejal del Ayuntamiento de Guadalajara.


Fin del contenido principal