Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

  1. Ayuntamiento
  2. Servicios
  3. Cultura
  4. Exposiciones - 2005 - Memorias dibujadas

Exposiciones - 2005 - Memorias dibujadas

Comienza el contenido principal

Exposición: Memorias dibujadas

Del 3 al 24 de junio de 2005
Teatro-Auditorio Buero Vallejo 

 Cartel de la exposiciónMemorias Dibujadas se presentó como una convocatoria reivindicativa de la memoria colectiva e individual, y con una doble finalidad: la reivindicación del potencial adulto de los tebeos y la necesidad de utilizar el cómic para indagar en la condición del ser humano.

Para estas primeras jornadas de la historieta en Guadalajara Felipe Hernández Cava coordinó tres exposiciones para su exhibición en el hall del Teatro-Auditorio Buero Vallejo. Una, con viñetas de la segunda entrega de Barrio de Carlos Jiménez (posteriormente publicado por Ediciones Glénat); otra, con pasajes de Cuerda de presas (impresa en 2005 por la editorial Astiberri); y, una más, con las páginas escogidas de 11-M. Once miradas, además de la crónica particular de Arnal Ballester que se publicó en el catálogo de esta convocatoria.

Barrio 2

Carlos Giménez

Giménez nació en Madrid en 1941 y empezó a trabajar como profesional a finales de los años cincuenta. Está considerado como uno de los renovadores de la historieta española por sus series publicadas en los años sesenta: Gringo, Delta 99, o Dani Futuro, entre otras. No obstante, su obra adquirió mayor interés en 1976, año en que entregó a la prensa Paracuellos, un libro de varios volúmenes sobre sus recuerdos infantiles en una institución de Auxilio Social.

Ese trabajo, junto a Barrio (1977), que gira en torno a su adolescencia en Madrid, y Los profesionales (1982), en el que recrea sus años como dibujante en Barcelona, son tres brillantes ejemplos del modo en que la historieta puede servir como medio de reflexión sobre lo personal y lo colectivo.

Cuerda de Presas

Jorge García y Fidel Martínez

Las humillaciones que padecieron miles de mujeres en las cárceles franquistas al término de la Guerra Civil han ido teniendo poco a poco su reflejo en algunas novelas, ensayos y libros de historia, pero hasta el momento no habían hecho acto de presencia en el cómic. Ahora, uno de los mejores guionistas de este país, Jorge García (Salamanca, 1975), y el dibujante Fidel Martínez (Sevilla, 1979), han unido toda su sabiduría para prestarles voz a todas esas represaliadas anónimas que padecieron por su lealtad a la República.

11-M. Once Miradas

Ana Juan, Bartolomé Seguí, El Cubri, Enrique Flores, Keko, Laura, Micharmut, Raúl, Santiago Sequeiros, Silvestre, y Victoria Martos

El terrible atentado del 11 de marzo de 2004 fue el motivo de reflexión para que once de los mejores historietistas españoles abordaran la tragedia desde su dispar perspectiva. El empeño de todos ellos quiere constituir un homenaje a las víctimas de los viejos y nuevos terrorismos que España padece, sin distinción de las bastardas justificaciones que impulsaron a cualquiera de esos verdugos.

El libro homónimo, 11-M. Once miradas, fue coeditado por el Patronato Municipal y Edicions De Ponent y presentado en Madrid en el primer aniversario de aquel atentado, hoy está disponible en el fondo editorial del Patronato Municipal de Cultura.

Fin del contenido principal