- Ayuntamiento
- Servicios
- Obras y Urbanismo
- Obras municipales - 2011-2016 - Plaza Dávalos
Obras municipales - 2011-2016 - Plaza Dávalos
Comienza el contenido principal
Plaza de Dávalos y su entorno
El proyecto tiene por objeto, el tratamiento y la adecuación de la plaza de Dávalos y su entorno.
Estado inicial
Actualmente la plaza de Dávalos, situada en el centro de la ciudad y plataforma de acceso al palacio que lleva su nombre, es un espacio residual de la ciudad. Su abandono durante años, se pone de manifiesto en el estado de la misma. Plaza de fuerte pendiente hacia el barranco de San Antonio que se ha abocado al uso de aparcamiento de vehículos. Tanto el firme de que dispone como las escasas aceras que posee, no manifiestan más que el olvido que esta plaza ha asumido durante décadas.
Así pues, la propuesta recogida en este proyecto es recuperar esta plaza para el ciudadano, dándole el sentido urbano que merece. Su proximidad al palacio de Dávalos, actualmente dedicado al uso de Biblioteca Provincial, demanda una actuación rotunda detransformación y recuperación para la ciudad.
Descripción del proyecto
Se plantea el tratamiento en tres plataformas, que aprovechando el desnivel de la plaza, se escalonan desde el principio de la calle Román Atienza hasta el callejón de Francisco Quevedo. Los muros referenciados al Palacio protegen al usuario de la plaza del tráfico, inevitable, que proviene del aparcamiento público de la plaza Mayor o de la calle Miguel Fluiters. Como puntos de inflexión de estas plataformas se consideran los actuales árboles que hasta hoy cobijaban a los vehículos estacionados. Se trata de mantener el arbolado e incorporarlo a las zonas estanciales propuestas.
El frente del Palacio se trata como un espacio abierto con posibilidad de dedicarse a las actividades de esparcimiento que le son propias.
El edificio recuperado para el uso público actual debe disponer de una antesala digna que lo magnifique. Se proporciona y se le habilita con un pequeño arbolado que humaniza este espacio.
Los materiales seleccionados para este entorno son los utilizados en el Caso Antiguo de la ciudad, piedra flameada en diferentes colores y medidas. Además al igual que las actuaciones de las mismas características se renuevan todos os servicios urbanos existentes en esta zona.
Por tanto, y como resumen, el proyecto redactado tiene por objeto la recuperación de estos espacios. Para ello y con objeto de revitalizar esta zona se propone fundamentalmente:
-
Aumentar los anchos de aceras y los espacios estanciales que permita el disfrute y uso de los peatones.
-
Reducción del tráfico en aquellas zonas donde prima más la importancia de los edificios más característicos de esta ciudad.
-
La utilización de materiales que por sus características dignifiquen estos espacios.
Fin del contenido principal