Comienza el contenido principal
Talleres didácticos
Talleres actuales
Dibujo y movimiento: taller de arte y danza contemporánea
- Sábado 24 de febrero
- Para niños de 6 a 12 años de 11:00 a 13:00 horas
- Para jóvenes y adultos de 18:00 a 20:30 horas
- Inscripciones en el Museo Francisco Sobrino en horario de apertura
La infancia y los museos
- Sábado 14 de mayo.
- Encuentro con Roque Carmona: de 12:00 a 13:00 horas.
- Edad: niños de 8 a 12 años.
- Las inscripciones las tienen que hacer en el propio museo en horario de apertura.
Roque Carmona, con motivo de la exposición ‘Espacio-Tiempo’, compartirá su experiencia creadora con los asistentes y les aportará las claves para desenvolverse por las salas de los museos.
Geometricuentos con ritmo
- Sábado, 23 de abril.
- Día del Libro: 12:00 h.
- Edad: a partir de 3 años.
Cuentacuentos. Sesión de narración oral donde se contarán varios cuentos infantiles en los que la geometría tendrá un papel protagonista. Todo ello amenizado con diferentes instrumentos musicales.
Libreando el arte
- Viernes, 22 de abril.
- Día del Libro: de 17:30 a 20:30 h.
- Creación de libros de artista.
- Cada asistente realizará el suyo propio partiendo de los parámetros del arte óptico y geométrico.
- Edad: jóvenes a partir de 16 años y adultos.
- Solicitud de inscripción
Por las rutas de papel
- Sábados, 27 de febrero y 12 de marzo.
- De 10:30 a 11:30 h. Para adultos.
- De 12:00 a 13:00 h. Para niños de 6 a 9 años (27 febrero).
- Para niños de 10 a 12 años (12 marzo).
- Organiza: Asociación Pintor Luis Feito y Fundación Meirat.
- Inscripción para adultos
- Inscripción infantil
Tras una proyección audiovisual sobre el papel y la ruta de la seda, los mayores podrán confeccionar una hoja de papel y familiarizarse con algunas técnicas de grabado. Los más pequeños conocerán diversos tipos de soporte de escritura y estampación, y experimentarán con ellos para elaborar obras a su capricho.
Talleres anteriores
Realidades Abstractas
- Sábados, 6 y 20 de febrero a las 11:30 h.
- Organiza: Concejalía de Turismo.
- Edad: de 6 a 10 años acompañados de un adulto.
- Organiza: Concejalía de Turismo.
Junto a un recorrido por las exposiciones temporales Abstracción (6 de febrero) y Feito. Gesto y geometría (20 de febrero), los más pequeños podrán experimentar con el movimiento, la geometría y el color.
Conoce y Crea con Francisco Sobrino
- Sábados, 17 y 31 de octubre y 7, 14, 21 y 28 de noviembre.
- De 11:30 a 13:00 horas.
- Edades: de 6 a 12 años con posibilidad de un acompañante.
- Cupo máximo: 24 personas.
- Impartido por Ángela Carrasco Gil y Juan Carlos Fuentes Gutiérrez.
Reflexiones sobre arte, geometría y juego en el legado artístico de Francisco Sobrino son algunos de los objetivos que se pretenden conseguir con estos talleres didácticos.
Contenidos teóricos, demostraciones, y sobre todo, interesantes ejercicios de fácil ejecución. Juegos constructivos con los que los alumnos podrán disfrutar y experimentar similares sensaciones creativas al artista homenajeado. Todo ello, inspirado en el universo del arte óptico y cinético.
Modela tu escultura con Rodrigo Romero
- Sábado 24 de octubre.
- De 11:00 a 13:00 horas.
- Edades: de 6 a 12 años sin posibilidad de acompañante.
- Cupo máximo: 14 niños.
- Inscripciones en el Museo Sobrino en el horario establecido
Actividad paralela a la exposición ‘Personajes a escena. Nuevas esculturas para Guadalajara'
Impartido por Rodrigo Romero, ganador del concurso del monumento público dedicado a la Bella Durmiente.
El taller consiste en la elaboración y creación de una pequeña pieza modelada, que los niñ@s podrán llevarse a casa para que una vez seca puedan decorar y pintar.
Tarjetas Sobrideñas
- Sábados, 19 y 26 de diciembre.
- De 11:30 a 13:00 horas.
- Edades: de 6 a 12 años con posibilidad de acompañante.
- Cupo máximo: 24 personas.
- Impartido por Gracia Iglesias.
Elaboración de felicitaciones de navidad de estilo pop up inspiradas en la geometría y el arte óptico.
SEMINARIO - Geometría y no. Una reflexión en torno al arte geométrico
3, 4 y 5 de julio de 2019
II Seminario organizado desde el Museo Francisco Sobrino, en colaboración con la Asociación de Amigos y con el Centro Asociado de la UNED de Guadalajara.
La convocatoria pretende una aproximación al arte geométrico, óptico y cinético, desde una perspectiva múltiple; la que posibilitan los creadores implicados en estas tendencias, los críticos que las analizan y fomentan, y los galeristas que las comercializan aquí y allá.
El responsable del programa es Alfonso de la Torre, que ha confeccionado un discurso que alternará conferencias, clases magistrales y conversaciones entre críticos, galeristas y artistas.
La participación es totalmente gratuita, con un número de asistentes limitado, atendiéndose las solicitudes por riguroso orden de recepción.
Si lo crees oportuno, cumplimenta el boletín adjunto y remítelo a la dirección: pradillo@patronatodecultura.com
Plazo de inscripción abierto hasta el viernes día 21 de junio.
- Ficha de inscripción
- Ponentes del seminario
Fin del contenido principal